Tenerife

Tenerife es la isla de mayor tamaño del Archipiélago Canario (2.034,38 kilómetros cuadrados) y la de mayor número de habitantes 949.471 (2019), con una densidad de población de 441,75 hab./km²

En Tenerife se asienta una de las capitales del Archipélago como es Santa Cruz de Tenerife; junto con La Palma, La Gomera y el Hierro forman la provincia del mismo nombre.

Conocida como la “isla de la eterna primavera”, por su agradable clima beneficiado por los vientos alisios, la corriente marina fría de las canarias y su destacado relieve le permiten gozar durante todo el año de temperaturas que van entre los 17-18 °C en invierno y 24-25°C en verano y por la se puede disfrutar de sus playas en cualquier época del año.

Parque Nacional del Teide
Dentro de los atractivos de la isla es de importante mención el Parque Nacional del Teide, donde se encuentra el mayor volcán de España el Teide con 3.718 metros de altura, es considerardo el tercer volcán más alto del mundo, cuya última erupción se registra en 1798.
El Parque Nacional del Teide, mantiene esta categoría desde 1954 y en junio de 2007 fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.  Este es el refugio de varias especias vegetales y animales únicas en el mundo, todo un ecosistema volcánico de alta montaña con una singular estructura geomorfológica de gran interés científico.
Se suma también su valor histórico, ya que para los guanches (indígenas de las canarias) forma parte de su legado espiritual y mitológico.  Es en el Teide donde se desarrolla la leyenda en el que el sol es secuestrado por el Guayota, habitante maligno del volcán;  los guanches piden ayuda a su dios Achamán quien vence a Guayota y libera al sol  cerrando la boca del volcán.
Aproximadamente la mitad de la isla forma parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, esta red contempla alrededor de ocho categorías de protección diferentes y estas están  representadas en la isla.
Teide volcano in Tenerife. Spain

El Volcán Chinyero (1.560 metros sobre el nivel del mar) situado junto al Teide, es uno de los volcanes más estudiados, en noviembre de 1909 soportó la más reciente erupción de las seis erupciones históricas registradas en Tenerife. Actualmente el Volcán y su área de influencia han sido declarados Reserva Natural Especial del Chinyero.

El Parque Natural de la Corona Forestal rodea con sus bosques al Parque Nacional del Teide, siendo una zona en la que predomina el pino canario. Entre la fauna protegida se encuentran el Pizón azul del Teide y varias especies de murciélagos que encuentran en los tubos volcánicos su hogar.

Entre otros espacios de interés natural se encuentran  La Reserva Pinolere al oriente del Valle de Orotava, aquí predominan los árboles de laurisilva y de brezal. El Barranco del Infierno, producto de la gran erosión de las aguas sobre los materiales volcánicos, es un oasis en el árido paisaje del sur de Tenerife. La Cueva del Viento Sobrado  es uno de los tubos volcánicos más grandes del mundo, tiene una extensión superior a 17 kilómetros de longitud, con tres niveles de pasadizos diferentes y  fenómenos geomórficos como simas, terrazas y otras formaciones de lava que se han creado en el interior de la tierra.

El Parque Etnológico de Güimar es un complejo de construcciones en forma de pirámides escalonadas ordenadas astronómicamente por los solsticios de verano e invierno, siendo de gran importancia cultural, histórica y atronómica, razón por la que tiene la categoría de Bien de interés Cultural.  El Parque Etnológico presente una interesante proyección relacionadas a las probables migraciones humanas y las increíbles coincidencias entre diferentes culturas del mundo como Egipto,  Mesopotamia, Perú, México.

Fiestas y comida
Las fiestas populares son sin duda un razón más para conocer la isla como: Las Romerías, el Carnaval, la Fiesta de Corpus Christi con sus llamativas alfombras florales en las calles, en esta fiesta se puede apreciar en Orotava un tapiz con tierras volcánicas de considerables dimensiones; la Semana Santa y el traslado de la Virgen de la Candelaria que tienen lugar cada 7 años; todas son manifestaciones multitudinarias en las que se evidencian los factores identitarios de los isleños en folclore, danza, artesanía, comida típica y deportes autóctonos.
La fiesta de interés turístico internacional es el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que se prolonga por 10 días en el que miles de personas salen cada día a la calle a bailar y  participar con un disfraz.

En 1987 se inicia la tradición de tematizar la fiesta de carnaval y en ese mismo año Santa Cruz de Tenerife entró en el Libro Guinness de los récords por la mayor congregación de personas (250.000 personas) en un plaza al aire libre para asistir a un concierto.  La fiesta se cierra con el entierro de la Sardina que anuncia el fin de la fiesta para volver al ritmo cotidiano.
La comida es un elemento importante de la identidad cultural del pueblo canario.  Es tradicional de la zona norte de Tenerife el Puchero Canario, está preparado con garbanzo, verdura, papas, carne de vaca y gallina, además de tocino y chorizo.  El buen vino es infaltable, más aún si se produce en las islas y si algunos de ellos se los elabora de la forma artesanal, muchas familias se dedican al cultivo de vid y venta de vinos.  En el 2009, en un evento denominado la “Guagua del Vino” Ruta del Vino Tacoronte-Acentejo será una visita guiada a 7 Municipios de Tenerife productores de vino.

Tenerife cuenta con importantes centros históricos declarados Patrimonio de la Humanidad y museos que habla del patrimonio histórico – cultural de la isla y sus habitantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *